Los investigadores dieron a conocer imágenes de cámaras de seguridad que captaron la explosión de la bóveda de la sede de una entidad bancaria en la zona de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. El grupo comando actuó por espacio de 7 minutos.
Cámaras de seguridad captaron la llegada de 10 hombres, equipados con ropas tácticas y la cara cubierta con pasamontañas frente a la sucursal del banco Bancop, ubicada en la ciudad de Naranjal, Departamento de Alto Paraná.
Según el registro de las cámaras, los asaltantes llegaron en dos vehículos a las 23:25 del miércoles. Un grupo se instaló en una estación de servicio amenazando a un guardia y a los empleados que se encontraban en el sitio, realizando disparos al aire.
Otros miembros de la banda cercaban el local del banco mientras que uno de ellos colocaba dinamitas en gel para explosionar el lugar.
El comisario Feliciano Martínez, director de Policía de Alto Paraná, afirmó que para el ataque “se utilizaron explosivos muy potentes” y similares a los que se utilizó para atacar un cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en la localidad de Yatytay, Departamento de Itapúa.
A las 23:29 se produjo la explosión que provocó un gran estruendo y pasado un minuto, dos de los asaltantes ingresaron al sitio con bolsas donde habrían cargado el dinero.
Los hombres se dirigieron a la bóveda para llevarse el dinero, ya que en esa zona los billetes no están entintados, indicaron fuentes del procedimiento. Sin embargo, hasta el momento se desconoce el monto que fue llevado por los criminales.
El reloj de la cámara marcaba las 23:32 cuando los asaltantes abandonaron el local bancario, dejándolo totalmente en ruinas.
El comisario César Silguero, director de Investigación Criminal, se trasladó hasta la zona junto con un equipo conformado por especialistas del Departamento Contra el Crimen Organizado para investigar el hecho.
Los intervinientes señalaron que el grupo comando que efectuó el atraco sería de menor rango de los asaltantes que cometieron hechos similares en departamentos de Itapúa y Alto Paraná. Se está trabajando para poder identificarlos.
Fuente UH